Rivera - Rivera - República Oriental del Uruguay - Webmaster: Ernesto Costa

Frontera News Net

      

         Cualquier Palabra

         Todas las Palabras

         Frase Exacta

Día Mundial de la Libertad de Prensa

Escribe Mario Piriz   

El 3 de Mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Asociación de la Prensa Uruguaya, comparte la iniciativa de la Federación Internacional de Periodistas, y de un grupo de medios de comunicación, en el lanzamiento del Instituto Internacional para la Seguridad de la Prensa. Se trata de una campaña mundial con el objetivo de dar lugar a una cultura de seguridad en el ejercicio de la profesión, que tiene su punto inicial en su sede de Bruselas.

El Instituto Internacional para la Seguridad de la Prensa, es una red mundial de seguridad para los medios de comunicación y se hace en cooperación con el Instituto Internacional de Prensa. Promoverá acciones concretas y fomentará una mejor práctica en lo concerniente al adiestramiento de seguridad, material y asistencia para los periodistas y empleados de los medios de comunicación, y se compromete en la lucha contra la persecución de periodistas en cualquier parte del mundo. 

El Instituto está dirigido y administrado por profesionales de los medios de comunicación, apoyando una red mundial de grupos por la libertad de Prensa y promueve normas de seguridad destinadas a que el periodismo sea más seguro y profesional.

La Federación Internacional de Periodistas confirmó que en los últimos 10 años, más de 1.000 periodistas y empleados de los medios han muerto en el ejercicio de la profesión. Los periodistas se convierten cada vez más en objetivo de aquellos para quienes sus informaciones constituyen un motivo de temor o simplemente molestia.

En la actualidad, la guerra, el totalitarismo, el terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia han adoptado formas diferentes, y los periodistas que informan sobre estos conflictos y hechos, corren cada vez más riesgo de verse atrapados en el fuego cruzado o ser tomados como rehenes. Esto hace que se perjudique la libertad de Prensa e información en el mundo.

La FIP cuenta con un fondo de ayuda a periodistas en riesgo, que desde 1992 ha ayudado a centenares de colegas en situación de riesgo o que fueron asesinados en el ejercicio de su profesión.
La APU renueva con la sociedad su compromiso de luchar por la defensa de las libertades de prensa, expresión, pensamiento y el derecho a la información de la ciudadanía, frente al control, las presiones o las influencias de todo tipo.

La perdida ininterrumpida de puestos de trabajo en Uruguay mantiene la situación de inestabilidad laboral con incidencia directa en la disminución de pluralidad informativa e independencia periodística. El mercado laboral sigue entrechándose con consecuencias negativas para el Derecho a la información, y -con el cierre de medios o reducción en sus posibilidades- para la Libertad de Expresión.

Asimismo llama al gremio en su conjunto a redoblar esfuerzos para impedir que se vulnere este sostén del sistema democrático, denunciando cualquier intento que persiga el menoscabo de tan elevado principio.

Consejo Directivo Central de la 
ASOCIACION DE LA PRENSA URUGUAYA