Rivera - Rivera - República Oriental del Uruguay - Webmaster: Ernesto Costa

Frontera News Net

      

         Cualquier Palabra

         Todas las Palabras

         Frase Exacta

Olinto María Simoes

.

Biografía

Nombre artístico:

OLYNTHO MARÍA SIMÕES

 

simoes2.gif (75622 bytes)

    Nació el 5 de junio de 1901, en Rivera y en esta ciudad vivió toda su vida. Falleció el 9 de octubre de 1966.
Concurrió a la Escuela Rural Nº 30 ubicada en Cerro Marconi, que luego se convirtió en la Escuela Urbana Nº 9 de Pueblo Nuevo.
Desde muy joven trabajó en la prensa, primero como tipógrafo y más tarde como colaborador de la prensa local y nacional. Cuando tenía 20 años hacia periodismo en el semanario "EL LECHUZA"
Al año siguiente fundó con un amigo el periódico "LA CACHIPORRA".
Trabajó durante muchos años en un estudio jurídico. Estuvo presente en la mayoría de las actividades culturales cíe Rivera, convencido de que sólo el cultivo del espíritu lleva a la superación de los pueblos.

    En 1936 se fundó el primer Ateneo de Rivera, que realizó amplia actividad cultural, y en él trabajó incansablemente. Integró varias comisiones de fomento escolar y fue fundador y secretario durante 13 años de la Asociación de Padres de Alumnos Liceales (A.P.A.L.) del Liceo Nº 1.
    Trabajó con empeño para que Rivera tuviera un Instituto Normal, el actual Instituto de Formación Docente. Integró el primer Consejo Directivo de la Alianza Francesa de Rivera.

    Hizo teatro interviniendo cuando venían compañías de Montevideo a actuar en el teatro Florencio Sánchez, ubicado en Figueroa y Agraciada.
En 1930 su "Canto a la ciudad de Rivera" obtuvo el primer premio en concurso organizado por el Consejo Departamental de Administración, que era el Gobierno Municipal en esa época, y fue declarado Himno de la Ciudad.

    En 1939 el pueblo le rindió homenaje en un gran acto realizado en el Liceo Departamental cuando se le obsequió una placa de bronce, obra del escultor Juan José Severino, que dice: "El pueblo de Rivera, al autor del Canto a la Ciudad".

    En 1956 se fundó la Escuela Taller de Artes Plásticas (E. T. A. P.) de cuya Comisión Directiva fue presidente hasta su fallecimiento. En 1950 editó su libro "La Sombra de los Plátanos". El titulo alude a los plátanos que poblaban las calles de Rivera, constituyendo una de sus características. Una 2º edición se hizo en 1963.

    El 9 de octubre de 1967, al cumplirse el primer aniversario de su muerte, la Escuela Taller de Artes Plásticas diriqida por el profesor Osmar Santos, erigió un busto a su memoria obra del escultor tacuaremboense José Bulmini, al pie de su Cerro del Marco, junto a la Bica con cuya agua, según cuenta en su poema "Riverense", dicen que fue bautizado.

    En 1976, al cumplirse 10 años de su fallecimiento, la familia reunió en un folleto llamado "Hojas Sueltas", la producción menor que él no quiso incluir en su libro, y un estudio de su obra escrito por su gran amigo. el periodista Bernardo Ferreira Ávila.

    En el año 1991, al cumplirse 25 años de su fallecimiento, se le rindieron varios homenajes entre ellos, un acto recordatorio realizado al pie de su busto, organizado por la Comisión Vecinal del Cerro del Marco, con presencia de escolares; y el que tuvo lugar en el Teatro Municipal, donde hizo uso de la palabra refiriéndose a su vida y su obra, la profesora y poetisa Delia Cazarré de Alvez. Además, fue recordado en todos los centros de enseñanza.
Algunos de sus poemas han sido musicalizados y llevados al disco por prestigiosos artistas.

    En 1996. al cumplirse 30 años de su fallecimiento, la familia presentó la 38 edición de "La Sombra de los Platanos", en un acto realizado   en la Biblioteca Municipal, donde se interpretaron algunos de sus poemas musicalizados y la poetisa Soledad López realizó una semblanza muy emotiva.

    El 22 de setiembre de 1999, el ejecutivo sancionó la ley por la que se designa con el nombre de Olinto María. Simões la Escuela Nº 147 de esta ciudad, ubicada en calle Artigas entre Fructuoso Rivera y Nieto Clavera.

5 de Junio de 2001, Centenario de nacimiento del Poeta Lugareño.