Rivera - Rivera - República Oriental del Uruguay - Webmaster: Ernesto Costa

Frontera News Net

      

         Cualquier Palabra

         Todas las Palabras

         Frase Exacta

Generalidades sobre Rivera - Geografía / Historia / Producción

 

.

Localización de Uruguay en el Mundo

.

RIVERA

Localización del Departamento de Rivera en el Uruguay

Superficie: 9.370 km2

Población: 100.000 hab.

Densidad hab/km2: 10.5

Capital: Rivera

 

Situado en el N del país, limita al S y al SO con el departamento de Tacuarembó, al E con el de Cerro Largo y al O con los de Artigas y Salto. Al N y NE limita con Brasil. La orografía del territorio es ondulada con algunas cuchillas destacadas, como las de Santa Ana, Cuñapirú y la Negra. Destacan también la sierra de Zapucay y los cerros Vichadero y Cerros Blancos. Una gran parte de los cursos fluviales del departamento tributan en el río Tacuarembó, entre otros el Laureles, el Lunarejo, el Cuñapirú y el Yaguarí. Del subsuelo se obtiene oro, basalto y calizas. Destaca la actividad agropecuaria con la cría de vacunos y bovinos y cultivos de maíz, arroz, tabaco y soja. La capital es la ciudad de Rivera, que, junto con la ciudad brasileña de Santana do Livramento, constituye la extensa y particular frontera de la paz. Otras ciudades importantes son Tranqueras, Minas de Corrales y Vichadero. Sus principales poblados son Amarillo, La Puente, Moirones, Pueblo las Flores, Masoller, Cerro Pelado, Cerrillada, Abrojal.

Un poco de Historia
Inauguración y cambio de nombre: Villa Rivera
Decreto del 26 de Junio de 1867

La revolución del 65 había provocado la caída del Presidente Berro y había asumido el mando el Gral. Venancio Flores como Gobernador provisorio.

Será un decreto del Ministro de Gobierno Alberto Flanginí, del 26 de Junio de 1867, el que autoriza al Jefe Político de Tacuarembó Don Carlos Reyles a inaugurar (el decreto habla de crear) la villa y cambiar la denominación de la misma (Villa Ceballos) por Villa Rivera, en homenaje al Cnel. Bernabé Rivera.

Creación dél Departamento de Rivera
Ley del 10 Octubre 1884

Durante la presidencia del Gral. Máximo Santos se crea el Departamento de Rivera, separándolo del de Tacuarembó y estableciendo sus límites.

El nombre del departamento es en honor del Brigadier Gral. Fructuoso Rivera, héroe de la Independencia y primer Presidente Constitucional de la República.

La capital será Villa Rivera hasta 1912, en que el gobierno del Pte. José Batlle y Ordóñez la eleva a la categoría de ciudad. (Ley del 10 de Junio - Iniciativa del Diputado Oneto y Viana). ...Mas Historia

.

Producciones :Ovinos, Vacunos, Maíz, Maní, Lino, Arroz, Girasol, Tabaco, Pimientos, Soja, Uva, Sandia, Forestal , Naranja.

Minerales : Basalto, Oro, Arenisca, Cáliz Industrias : Maderera, Alimentaria, Carbón de Leña, Láctea, Tabacalera, Vinicola, Bebidas.

Posee modernos hoteles, numerosas confiterías y restoranes, casinos, aeropuerto binacional, centros nocturnos, teatros, autódromo, museos, parques indígenas, balnearios, áreas de camping, y una moderna Zona Franca. Rivera es también uno de los centros comerciales más importantes del interior del Uruguay operando en régimen de Free Shop.