Excelente
estudiante en todos los niveles. Apenas una materia le faltó
para obtener el título de Ingeniero Agrónomo, que no lo logró
por un desentendimiento con un profesor. Vuelve a su tierra, a
su barrio, a la quinta de sus padres en el Paso de Castro, cuyos
límites llegaban hasta la margen izquierda del Arroyo Cuñapirú
e iba hasta el "Horno de Avenatti". Esta zona de
Rivera es conocida hoy como "Barrio Bisio".
Bisio dedicó su vida a la
poesía que trabajó incansablemente desde su puesto de Concejal
en varios períodos. En 1947 se publica su primer libro
"Brindis Agreste", recibiendo el premio
"Remuneración Literaria del Ministerio de Instrucción
Primaria". De Bisio, Zum Felde, en su visita de 1936, a
nuestra ciudad, dirá " ....es el creador de un género de
poesía que será preciso hacer conocer: la poesía
fronteriza".
Bregó por la creación
del museo, al no tener apoyo organizó parcialmente uno de su
propiedad. Poco a poco fue agregando piezas a su museo Indio.
Verdadera obra de alto valor cultural que se encuentra hoy en la
escuela N° 112 que lleva su nombre, cuyo terreno fuera donado
por Victoria y María Bisio.
|