
|
Parque
Internacional - Foto E.Costa
|
Delineado el pueblo, por el Agrimensor Martín Pays en 1867, con
400 manzanas, comienza a poblarse, con mayor intensidad
por la zona más próxima a la línea. La actual Av.Sarandi
(Camino Real o Dr. Ambrosio Velasco ( hasta 1894)) y un par
de cuadras a la derecha e isquierda en la frontera
misma ( hoy 33 orientales ), constituida
el centro que se fue estirando
lentamente.
El gobierno municipal inicialmente había
sido constituido por una Comisión Auxiliar de la 4ta
sección de Tacuarembó hasta la
creación del Departamento de Rivera el 01 de
octubre de 1884 y en esa fecha se crea la JEFATURA DE
POLICIA siendo el primer titular el Cnel. José
Nemensio Escobar.
El
29 de enero de 1886 fue designada Preceptora de la
Escuela Pública de niños No.8, la maestra María
Balestra, siendo la segunda ESCUELA
destacándose de esta manera la defensa de la
soberanía y de nuestros valores como el idioma principalmente.
El JUZGADO DE PAZ se instala
en el año 1865 que figura en el plano del
Ingeniero José Pompillo Lupí, cuyo responsable fue el Juez de
Paz Don Pedro Midón.
En
1871 la primera CAPILLA, en 1884 es denominada
Parroquia y es nombrado para
el cargo el Presbítero José López Arcante(Placa de Bronce
en la iglesia Inmaculada Concepción) y que el 25 de febrero de
1891 daría paso a la Catedral actual.
En
1886 se fundaban 11 escuelas y el primer periódico LA VOZ
DE RIVERA. En 1889 abre sus puertas el primer Banco
Sucursal del Banco
NACIONAL DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY,
luego otros contribuyeron al desarrollo
del departamento. existiendo en la actualidad 09 bancos.
En
1892 llega a Rivera el FERROCARRIL uniéndose con la capital del
país y preparándonos para un vigoroso despegue en el siglo
XX. |