Rivera - Rivera - República Oriental del Uruguay - Webmaster: Ernesto Costa

Frontera News Net

      

         Cualquier Palabra

         Todas las Palabras

         Frase Exacta

Una Invitación Abierta a la Inversión

Rivera


Con un paisaje dominado por cerros chatos, tierras coloradas, bosques en pleno desarrollo y marcos que señalan la imaginaria línea fronteriza uruguayo-brasileña, el Departamento de Rivera reúne una serie de características especiales, que lo convierten en una más que interesante opción a la hora de decidir una inversión.
Posee una superficie de 9.370 kilómetros cuadrados y sus coordenadas geográficas son: 30.54 latitud sur y 55.31 longitud oeste.

Departamento Joven

Rivera es uno de los Departamentos más jóvenes de la República, habiendo sido creado el 1º de octubre de 1884, mediante partición del territorio que hasta entonces conformaba el Departamento de Tacuarembó.
Con su nombre, Rivera rinde homenaje a uno de los grandes caudillos de la revolución independentista: el Gral. Fructuoso Rivera, quien además fuera el primer Presidente de la República, tras la Jura de la Constitución que protagonizara el pueblo uruguayo el 18 de julio de 1830.

Rivera, Ciudad Capital

De igual nombre que el Departamento y situada sobre la linea fronteriza, la ciudad de Rivera es la capital departamental. Sus origenes se remontan a la segun da mitad del siglo XIX, cuando entre el 7 de mayo de 1862 y el 20 de julio de 1867, se llevó a cabo el proceso fundacional de Pueblo Ceballos, denominación dada en recuerdo del Virrey español Don Pedro de Cevallos.

Alta Concentración Urbana

La población total del Departamento, según datos del último Censo Nacional realizado en el año 1996 por el Instituto Nacional de Estadística, Estadística es de 98.472 personas, el 85,4% de las cuales viven en áreas urbanas y el restante 14,6% en áreas rurales.
La ciudad de Rivera reúne a 84,80% de la población urbana (72,50% de la población total del Departamento), en tanto 15,2% se concentra básicamente en los otros tres grandes centros poblados que posee el Departamento: Tranqueras (6,9%), Vichadero (4,0%) 

mapaurunegocios.gif (57943 bytes)

y Minas de Corrales (3,50%), que en conjunto representan el 14,4% de la población urbana (12,3% de la población total).

Rivera cuenta con una importante infraestructura de comunicaciones. El Departamento está directamente conectado con Montevideo, la capital de la República Oriental del Uruguay, a través de la Ruta Nacional Nº5, la vía férrea y servicios aéreos. Asimismo, el Departamento de Rivera esta conectado por vía terrestre con el resto del territorio nacional, con la República Argentina y la vecina República Federativa del Brasil.

.

Mvc-040s.jpg (49304 bytes)

Terminal de Omnibus de Rivera - Foto E. Costa

Excelentes Comunicaciones

La capital de partamental posee una Terminal de Ómnibus en la que operan diversas compañías privadas, una Estación Ferroviaria que presta fundamentalmente servicios de carga y un Aeropuerto Internacional ("Presidente Gral. (PAM) Oscar D. Gestido"), a sólo 10 Km de la ciudad de Rivera, que posee dos pistas con tratamiento bituminoso de 1.830 metros de largo por 45 metros de ancho, en las que pueden operar aviones de porte mediano, tanto en forma diurna como nocturna.

.

Mvc-022s.jpg (35068 bytes)

 Aeropuerto de Rivera - Foto E. Costa

En materia de telecomunicaciones el Departamento también cuenta con una excelente infraestructura, la que incluye una amplia red de telefonía celular tanto en la zona urbana como rural, una fuerte penetración de los servicios telefónicos con relación al número de habitantes, acceso a Internet a la máxima velocidad disponible en el país y una sala para videoconferencias tanto a nivel nacional como internacional.

.

ALGUNOS DATOS RELEVANTES

escudo2.gif (12894 bytes)

Distancia por vía terrestre de la ciudad de Rivera a:

  • Ciudad de Tranqueras (Departamento de Rivera): 54 Km por Rutas 5 y 30.

  • Villa Minas de Corrales (Departamento de Rivera):122 Km por Ruta 27.

  • Villa Vichadero (Departamento de Rivera):140 Km por Ruta 27.

  • Ciudad de Montevideo (Capital de Uruguay): 500 Km por Ruta 5.

  • Ciudad de Sántana do Livramento (Brasil): O Km.

  • Ciudad de Porto Alegre (Brasil): 500 Km.

  • Puente Internacional Paysandú (Uruguay) - Colón (Argentina): 450 Km por Rutas 5 y 26.

 

Población del

Departamento
(Fuente: I.N.E. Censo 1996)

 

  • Total ................. 98.489

  • Area urbana ..........84.120

  • Area rural ..............14.36

  • Hombres...............48.051

  • Mujeres................50.438

  • Area urbana .......84.120

  • Rivera ............... 71.359

  • Planta urbana........62.873

  • Barrios ...................8.486
    (fuera de planta urbana)

  • Tranqueras ...........5.794

  • Vichadero .............3.343

  • Minas de Corrales....2.939

  • La Puente.................284

  • Masoller...................201

  • Otros ......................200

Población por Sexo y Edades

  • 0 a 14 años....29.638 (30%)

  • Hombres ...................15.074

  • Mujeres ....................14.564

  • 15 a 64 años...59.036 (60%)

  • Hombres................... 28.727

  • Mujeres.....................30.309

  • 65 o más años..9.815(10%)

  • Hombres .....................4.250

  • Mujeres..................,.....5.565


    Cantidad de Hogares

  • Area Urbana................24.512

  • Area Rural ...................4.213

  • Totales Particular.... 28.725

    Colectivos

  • Area Urbana.......................3

  • Area Rural ......................171

    Totales

  • Area Urbana...............24.546

  • Area Rural...................4.350

  • Totales general........28.896

Nivel Educativo

  • Alfabetización:
    93% de las personas mayores de 10 años.

 

Servicios Básicos

  • Salud:
    Hay 198 camas disponibles y 130 médicos que cubren todas las especialidades.

  • Agua potable:
    90% de la población dispone de este servicio y 67% de las viviendas cuentan con cañerías internas.

  • Energía eléctrica:
    90% de la población tiene este servicio.

  • Telefonía:
    Fija, celular y pública en todo el Departamento.

 


Entidades Jurídicas con Actividad Económica
(Fuente: I.N.E.)

Total ..................1.506

1 - 4 empleados...1.228

5 - 9 empleados.....170

10 - 19 empleados....84

20 o más empleado...24

Desarrollo Forestal

Entre 1980 y 1998 fueron forestadas bajo proyecto 73.720 hectáreas en el Departamento de Rivera. Más de la mitad de esa superficie fue forestada en los últimos tres años del referido período.

Del área total plantada, 43,00% fúe cubierta con Eucalyptus, 55,60% con Pinos y 1,4% con otras especies.

Superfície Forestada (en hectáreas) por especie y por años

AÑO TOTAL HÁS. EUCALYPTUS PINOS ESPEC. VARIAS
1980 3747 2039 1038 670
1981 781 529 252 0
1982 917 495 405 17
1983 599 293 306 0
1984 1685 186 1448 51
1985 317 295 22 0
1986 994 349 643 2
1987 1265 343 892 30
1988 459 82 291 86
1989 2181 2120 55 6
1990 1103 504 589 10
1991 1364 718 626 20
1992 1157 682 475 0
1993 4155 3265 890 0
1994 3687 1887 1800 0
1995 9383 4957 4426 0
1996 10681 3772 6909 0
1997 14481 6178 8303 0
1998 14764 3027 11627 110
TOTAL 73720 31721 40997 1002
Principales proyectos Forestales

Los principales proyectos de forestación que se llevan a cabo en el Departamento de Rivera, son los de las empresas FYMSA, LOS PIQUES S.A., COFUSA-URUFOR S.A. Y COLONVADE S.A.