Estos pronósticos a largo plazo nos proveen
información sobre el tiempo para cada uno de los
días. Nuestro sitio web posee pronósticos de
este tipo para 70000 lugares de todo el mundo.
En la información meteorológica que se
proporciona para cada uno de los diez días se
incluye:
- Condiciones del cielo: Es la descripción del
nivel de nubosidad o del tipo de precipitaciones
esperadas. Se indica con un ícono y una
descripción textual.
- Temperaturas máximas y mínimas: Las
temperaturas más altas y más bajas que se
esperan para el lugar elegido en un día dado. Por
lo general, la temperatura mínima se registrará
en las últimas horas de la madrugada del día
siguiente.
- Índice UV: El pronóstico del índice
ultravioleta (UV) ayuda al usuario a evitar la
sobreexposición a los rayos solares. El
"pronóstico del índice UV" proporciona
una previsión de la radiación ultravioleta para
los siguientes diez días, y corresponde al nivel
máximo que se espera para un lugar dado. Las
categorías de niveles de riesgo empleadas para
indicar los niveles de radiación UV dañina para
la piel son seis (0-2: Mínimo, 3-4: Bajo, 5-6:
Moderado, 7-9: Alto, 10: Muy alto, 10+: Extremo);
esta escala se confeccionó según pautas
recopiladas por dermatólogos. Para calcular el
índice UV, los meteorólogos tienen en cuenta la
nubosidad, la visibilidad, la concentración de
ozono atmosférico, la elevación solar y la
altitud sobre el nivel del mar. Los pronósticos
predichos según modelos atmosféricos se utilizan
como parámetros de entrada en el cálculo de la
previsión del índice UV. El índice UV
corresponde al cálculo de la irradiación
ultravioleta eritematógena de 290 a 400
nanómetros medido en milivatios por metro
cuadrado, y dividido por 25. Este mapa es válido
para el día siguiente a la fecha indicada en su
parte inferior.
- Velocidad y dirección del viento: Informa
sobre la velocidad a la que se desplaza el aire, y
la dirección desde la que se mueve.
- Probabilidad de precipitaciones: Informa
sobre la probabilidad de precipitaciones
cuantificables durante el día en el lugar
seleccionado.
- Humedad relativa media: Se refiere al
promedio de todos los valores de humedad relativa
que se prevén en el día.
- Almanaque de cada localidad: Muestra las
horas de salida y puesta de sol, las temperaturas
medias máximas y mínimas diarias, y las
temperaturas máximas y mínimas históricas para
la fecha seleccionada. Los horarios de la salida y
de la puesta de sol se muestran en la hora local
del lugar seleccionado. Las temperaturas medias
máximas y mínimas se calculan según datos
recogidos durante los pasados 30 años. Se eligió
un período de tiempo de 30 años para hacer los
cálculos promedio, ya que deben ser tenidos en
cuenta los cambios en el clima en la localidad.
Los promedios o "medias" diarios derivan
de los datos mensuales. Las temperaturas máximas
y mínimas históricas representan las
temperaturas más altas y más bajas registradas a
través de los años. Sin embargo, este registro
muchas veces no comprende toda la historia de la
localidad. Hay que tener en cuenta que, en muchos
casos, con el paso de las décadas los gobiernos
fueron cambiando sus observatorios de un lugar a
otro dentro de las distintas ciudades. Al cambiar
de ubicación, los observatorios iniciaron
nuevamente el registro de las temperaturas
históricas mínimas y máximas, pero ya en un
emplazamiento distinto. Los pronósticos horarios
proporcionan datos meteorológicos detallados para
las siguientes 48 horas. El pronóstico para cada
hora representa las condiciones que se esperan en
el lugar seleccionado, a la hora seleccionada.
En la información meteorológica proporcionada
cada hora se incluyen los siguientes datos:
- Condiciones del cielo: Descripción del nivel
de nubosidad o del tipo de precipitaciones
esperado. Se indica con un ícono y una
descripción textual.
- Temperatura: La temperatura que se espera
alcanzar en el lugar, a la hora seleccionada.
- Sensación térmica: Este valor se basa en
los efectos combinados de la temperatura del aire,
la velocidad del viento y la humedad sobre el
cuerpo humano (no es la temperatura real del
aire).
- Punto de rocío: Temperatura a la que el
aire, sometido a una presión constante, se
condensa. En otras palabras: es la temperatura a
la que debe enfriarse el aire para comenzar a
formar rocío o niebla.
- Humedad relativa: La humedad relativa es la
resultante de la relación entre la cantidad de
humedad (vapor de agua) que existe en el aire en
un momento dado, y la que debería contener
teóricamente a dicha temperatura.
- Velocidad y dirección del viento: Expresa la
velocidad a la que se desplaza el aire y la
dirección desde la que se mueve.
- Probabilidad de precipitaciones: La
posibilidad de precipitaciones cuantificables en
el lugar seleccionado durante la hora
seleccionada.
|