Nace en Minas de Corrales el 12 de diciembre
de 1913. Fallece en Paysandú el 31 de mayo de 1992. A la edad
de 17 años se radica en Montevideo donde se relac¡ona con
plásticos de la época, especialmente con escultores. En 1943
da a conocer en Montevideo las esculturas que realiza como
autodidacta, las que llaman la atención de Armando González,
Germán Cabrera y Eduardo Amézaga, con quienes mantenía una
sólida amistad. Motivado por ellos se presenta a algunos
concursos, logrando en 1945 y 1946 dos Primeros Premios con
Medalla de Oro en Concursos Departamentales del Ministerio de
Instrucción Pública. Con Cabeza de Niña obtiene una Mención
en el Salón Interdepartamental de 1945. En 1948 Armando
González lo contrata como ayudante, en cuyo taller, a lo largo
de varios años se perfecciona en el oficio de escultor.
Posteriormente se radica en San José y luego en Sierras de
Platón de Rivera, donde construye un horno a leña para
cerámica, trabajando con niños de escuelas rurales en
expresión plástica En 1955, por concurso, pasa a desempeñarse
como profesor de dibujo en el Liceo Departamental de Rivera. Ese
mismo año es invitado a integrar la Escuela-Taller de Artes
Plásticas de Rivera, actuando como Director y Profesor de
cerámica y escultura en el período 1956-1966. En 1966 se
radica en la ciudad de Mercedes, continuando su actividad como
profesor de Enseñanza Secundaria hasta comienzos de los años
ochenta cuando se jubila y regresa a Rivera. En 1990 retorna
nuevamente a Mercedes donde orienta el taller de cerámica
creado por él, hasta su fallecimiento. |

Obrero - 1960 - Terracota
0.45x0.15x0.11 |