Síntesis biográfica de Luis Arias
Nace en Rivera el 21 de cetiembre de 1953.
1964 Inicia · atudlce en el Taller de Arte Infantil de Osmar
Santos, Rivera; 1° Premio Salón Infantil Club de Leones de
Rivera; 1967-Estudia escultura en la ETAP de Rivera con José
Bulmini; 1969-Colectiva en Uruguayana, Brasil; 1971-Artistas
Riverenses, Subte Municipal de Montevideo; 1972-íntegra el
Grupo 6, Rivera; 1973-Colectiva Grupo 6, Museo Municipal de
Artes Plásticas, Rivera; 1974-Museo de Rivera; 1979-Colectiva
Galería Porao, Livramento; Salón de Artes de Pelotas, Brasil;
1982-Colectiva 10 Pintores Riverenses, Agrupación
Universitaria, Rivera; 1983- Sala Cultural, Livramento; 1984-XV
Salón de invierno, Teatro Diamantina, Porto Alegre; 1985-111
Salón de Grabado, Novo Hamburgo, Brasil; 1986-Compañía de
Arte, PAlegre; 1987-se radica en Montevideo; ingresa al Taller
de Cléver Lara como alumno, pasando luego a colaborar en la
Docencia, hasta la fecha; Ingresa a la Escuela de Bellas Artes
de Montevideo; 1990-Grabado en acrílico, Prof.David Finkbeiner,
Museo de Artes Visuales; Estudia grabado con Luis Solan; 1º
Premio Salón Municipal de Artes Plásticas, Montevideo;
1991-individual en Museo de Arte Contemporáneo, Montevideo;
Colectiva Shopping Malí de Carrasco; Junto a Cléver Lara
escenografía "Bailando en la Cace", obra teatral de
Adolfo Gelsi; Expone en XIII Certámen Juvenalia, Madrid,
España, en representación de 19 países de América Latina y
el |

Tapa Frasco Nº5" - 1994 - acrílico y
óleo - 0.50 x 0.40
Caribe; Artista Revelación del Año; 1992-
Primer Premio Centro Cultural Candela; Mención Pintura, IV
Bienal de Salto; Premiado y Seleccionado finalista en Bienarte
IV, Alianza Cultural-Uruguay-Estados Unidos; Mención Curso
Artesanía en Madera; Exposición Pro-Madera 92; Gran Mención
Honorífica Especial Concurso 80 años UTE; Individual en
Alianza Uruguay-EEUU; 1994- Colectiva 30 uruguayos, Lima, Perú;
Primer premio Pintura V Bienal Salto; Colectiva 30 Uruguayos,
Asunción, Paraguay; Participa en San Gregorio de Polanco en
pintura mural junto al Taller Cléver Lara; 1995-Museo Abierto
de San Gregorio de Polanco; Colectiva Taller Cláver Lara, en
Librería Libertad; Individual en AllianceFrancaise, Montevideo.
|