Nace en Rivera el
16 de marzo de 1913. En el año 1932 se inicia en la práctica e
historia de la pintura en Livramento con el catalán Emilio
Sans; 1935-En Montevideo asiste a las conferencias de Joaquín
Torres García, acontecimiento que determina su futura
orientación dentro del arte abstracto; 1938- Se traslada a
Buenos Aires donde se integra a grupos de Pintores y escritores
de vanguardia; 1941 – Crea la revista Arturo; 1943 –
Pre-Manifiesto Madí, estando en esa época vinculado a Kosice,
Rothfuss, Maldonado, Torres García y Vicente Huidobro; 1945 –
Primera Exposición de obras con "marco irregular";
1946 – Con amigos da a conocer el Movimiento Madí en el
Instituto de Estudios Franceses de Buenos Aires; 1948 –
Exposición de Arte Madí en el Taller del pintor Martín
Blaszko – Ese mismo año se radica en Paris; 1950 – Funda en
París el Madí Científico, y se realiza exposiciones en
diversas galerías, participando además en el Salón de Nuevas
Realidades; 1953 – 56 – Viaja por América del Sur; 1956 –
Participa en el salón de Nuevas Realidades, y expone en Nantes;
1958 – 71 – Trabaja únicamente en collages; 1961 –
Publica "Opplimos"; 1978 – Retrospectiva en la
Galería de la Salle, Saint Paul de Vence; 1981 – 82 –
Expone en grupo en la Galería de la Salle y en el Espacio
Donguy, París, 1983 – Exposición y acto poético Madí en el
castillo de ST, Cirq-Lapodie; 1985 – Presenta la serie
"Plastiques", París, y participa en la exposición
"Noir et Blanc" en el Museo de Pointoise; Expone en
Roma en el Instituto Italo-Latino Americano; expone en el Museo
de Arte Contemporáneo de San Pablo, Brasil;... |

Composición Madí - 1995
- Tinta 0.32x0.23 |